Aún no están muy establecidos los inicios del
rock en Colombia. Se mencionan en la costa atlántica colombiana a Lucho
Bermúdez y su famosa composición “Carlos Pinzón” en el año 1957; a Carlos Román
y Su Conjunto Vallenato con el Very Very Well (composición de Antonio “Toño”
Fuentes) en el año 1958 e igualmente a Pacho Galán con su “Porro Rock” en el
año 1963, como los pioneros del rock and roll. Lo curioso del caso es que tanto
la composición de Lucho Bermúdez así como la de Pacho Galán, esbozan ligeros acercamientos con el rock al
roll salvo que se menciona esta palabra en las canciones. Por el contrario la
interpretación de Carlos Román si se acerca en su sonoridad con el género de rock
and roll.
En Bogotá una banda de jóvenes muchachos tuvo
la fortuna de presentarse ante el exigente público capitalino asistente al
teatro Colon en Bogotá y presentar estos nuevos sonidos. El grupo musical que
tuvo el privilegio de sonar estas nuevas corrientes musicales ante el vernáculo
público del teatro Colon se llamaron: “Los Daro Boys”.
Primer larga duración de "Los Daro Boys"
Corría el año 1962 y la fiebre del rock and
roll estaba en pleno furor, por ello el dueño del sello Daro, el polaco Simón
Dawidowics F, quien igualmente era el
dueño de la empresa “Importaciones Daro” decide contratar a un grupo de jóvenes
que le sonaban muy bien. La agrupación estaba integrada por Jorge Maldonado, Mauricio
Posada, lider y José "Chepe" Restrepo como fundador y Gabriel Montaña.
A la agrupación se le bautizo como los
“Daro Boys” . Con este nombre se
grabaron dos discos larga duración, uno en estudio y otro en vivo en el teatro
Colon, que, entre otras curiosidades, fue una grabación pionera de las
producciones en vivo y comercializadas en Colombia. No hay que confundir este
grupo con “Los Daro Jets” pues este último fue otra agrupación que se conformó
en discos Daro pero solamente para grabaciones en estudio.
De donde sale el nombre Daro?. Este nombre salió
de la unión de la primera silaba de los apellidos de Simón Dawidowics con el de
su esposa Sylvia Roth quedando DA-RO y que se consolidaría como uno se los sellos y
almacenes más famosos de Bogotá en grabación y distribución de música clásica
del mundo
Pero
volvamos a “Los Daro Boys”. Aun cuando en el primer LPS que grabaron no
quedaron grabadas piezas del rock and roll propiamente dicho, lo que si se
recuerda es que en el repertorio interpretado en el teatro Colon se hizo gala
de los arreglos de clásicos de la escena europea, los ritmos brasileños del
bossa nova y los sonidos perturbadores del rock and roll.
Segundo LP presentacion en vivo Teatro Colon Bogotá
En la portada del primer acetato aparecen cuatro jóvenes. Eran ellos Jorge Maldonado (guitarra), Mauricio Posada (guitarra), José “Chepe” Restrepo (vocal y guitarra) y Gabriel Montaña. Pero los datos nos dicen que a ésta agrupación también perteneció el músico cartagenero José Fernando Madrid Merlano, el “Joe Madrid”, quien había llegado a Bogotá con su familia en el año 1954. Recordemos que a comienzos de la década del 60, “Joe Madrid” como se le conoció, incursiono en el Twist en Venezuela con “Los excéntricos del Twist” para luego formar parte de “Los Daro Boys”.
Se dice que en la presentación del teatro Colon
es donde participa José “Joe” Madrid, sin embargo no deja de llamar la atención
que se den los créditos, en los LPS, a
solamente cuatro integrantes, aun cuando la hayan integrado otros más. Por ello
es importante destacar los otros integrantes que formaron parte de esta
agrupación, y que no se les dieron los créditos, como fueron: German Chavarriaga (compañero de
colegio de Joe Madrid), José Tejera, Amalia Acevedo y el propio Joe Madrid.
Queda pues para la historia del rock colombiano
esta agrupación que rompió los esquemas y se aventuró a desafiar el escenario
del Teatro Colon en Bogotá con sonidos que a la postre serían muy bien recibidos
por el público latinoamericano e igualmente la presencia de una de las figuras
más destacadas en el ámbito salsero de Colombia para el mundo en sus inicios
musicales.
Escuchemos de la primera producción discográfica de éste grupo el tema: "Calypso medley"
Hasta una próxima entrega con más cultura
latina, se despide este servidor Ismael "Maelo" Carreño G.





No hay comentarios:
Publicar un comentario