Germán Valdés “Tin Tan” se inicia como locutor en la XEJ de Antonio Lujan
durante los años 1935 al 38. Y es el mismo Lujan quien lo recomienda para ser
animador en una carpa de circo que no tenía animador, iniciando de ésta manera
la carrera artística de esta gran figura del cine y el canto mexicano.
Programas mexicanos como “El patio” (1948) conducido por el
famoso Jaime Manrique tenía en su planta de sonido a la orquesta del afamado
Alberto “Chamaco” Dominguez y “Canada Dry” (1955)
animado por Francisco Javier Camargo deleitaba a su público con la orquesta de
Chucho Ferrer y las voces de Nicolás Urcelay, Marga Llergo (quien popularizara
“La Bamba” por allá en el año 1945) y “Las Tres Conchitas”, solo por citar
algunos de los artista destacados de la época.
En Colombia la marca Philips se hizo muy famosa y logro imponer patrocinio
para grandes figuras del canto y la música con su “Orquídea de Plata Philips”
uno de los más codiciados galardones de la época.
Pero Philips no se quedó solamente en la difusión de sus programas rodantes,
pues el espectáculo se llevaba en una tarima rodante por los principales
barrios de las capitales colombianas; sino que empezó a contratar artistas
consagrados para hacer jingles a sus productos estrellas.
La empresa Philips llega a Colombia en el año 1940 y amplia su capacidad de
producción, al instalarse en el centro industrial de Puente Aranda en Bogotá,
en el año 1956. Para el año 1961 ya tenía copado casi todo el mercado
colombiano e interactuando en todos los niveles del diario vivir incluida la
radio con su programa "La hora Philips" dirigida por Jorge Antonio
Vega. Es a éste programa que llega en el año 1961, como artista exclusivo, el
soledeño Pacho Galán y Su orquesta. El 13 de noviembre de 1963 Philips lanza al
mercado colombiano el álbum “Pacho Galán Presenta El Tuqui Tuqui” (P-631811-L)
en donde curiosamente el maestro Pacho Galán incluye de su propia inspiración
la canción “Porro-Rock”. Este álbum se encuentra dentro de los trabajos codiciados
por los coleccionistas de la música de Pacho Galán por ésta canción; aunque el
ritmo tuqui-tuqui no tuvo tanta recepción del público como el merecumbé.
Dentro de esta línea quiero compartir con ustedes dos jingles que hiciera el
maestro soledeño Francisco De Asís Galán Blanco “Pacho Galán” para
promocionar dos artículos que llegaban al país y eran por un lado las lámparas
infrarrojas Philips INFRAPHIL 7526 fabricada en los años 50’S en los
Países Bajos; este modelo fue diseñado por la arquitecta y diseñadora francesa
Charlotte Perriand en el año 1952 para ofrecer una lámpara de uso terapéutico
con luz infraroja y por otro lado la máquina de afeitar Philishave.
El inventor de la máquina de afeitar eléctrica fue el estadounidense Jacob
Schick quien se percató de la incomodidad que representaba el afeitado con
cuchilla cuando no se disponía de agua o jabón. En el año 1931 lanzó su primera
maquina, para afeitado en seco, pero con escaso éxito. Sin embargo, su ánimo no
decayó y en 1937 consiguió vender casi dos millones de aparatos en Estados
Unidos, Inglaterra y Canadá.
Fue Remington Rand quien en la década del 40 presentó la primera máquina de
afeitar con dos cabezales que fue la pionera de las maquinillas con cabezales
múltiples. Fue también Remington el que lanzó la primera maquinilla diseñada
para la depilación del vello femenino.
El profesor Alexandre Horowitz, por su parte hizo su aporte en los
laboratorios Philips en Holanda, al inventar el muy popular concepto de la
maquinilla basculante, principio de la Philishave.
Como aporte a la comercialización de estos dos productos quedaron dos obras elaboradas por el maestro Pacho Galán “Merecumbe Infraphil” y el “Tuqui-Tuqui Philishave. Gracias por los comentarios
y hasta una próxima entrega.




No hay comentarios:
Publicar un comentario