Los fenómenos musicales emergen
en momentos puntales de la historia de la humanidad, quizá por la misma necesidad
de expresar y humanizar los procesos políticos, sociales y culturales que
dieron origen a los mismos.
Los Beatles fueron una de esas
agrupaciones que de manera sencilla lograron calar en la historia y música de
la humanidad. Fue por ello que varios grupos, a nivel mundial, los emularon.
Una de las bandas que lograron tener éxito y ocupar un sitial dentro de las agrupaciones del rock latino fue la fundada en el año 1965 en Madrid España "Los Bravos".
La excelente pronunciación del inglés por parte del vocalista alemán Michel Volker Koge, conocido como “Mike Kennedy” les represento la aceptación del público internacional. El tema “Black Is Black” (negro es negro) ocupo los primeros lugares en las listas de éxitos de las emisoras e igualmente en las ventas de discos. La invitaciones para películas no se hicieron esperar donde se interpretaron sus éxitos “Black is black” y “Los chicos con la chicas”.
Con el éxito alcanzado en Londres, logran llamar la atención del público en los Estados Unidos llegando a ocupar el cuarto puesto de la lista Billboard de éxitos en ese país. Su canción “Black is black” fue interpretada en otros idiomas. La versión interpretada por el actor, cantante y compositor francés Jean-Philippe Léo Smet conocido como “Johnny Hallyday” y a quien se le considera como el precursor del rock and roll en Francia, salió con el nombre de "Noir c´est noir".
A nivel latinoamericano igualmente causo impacto. Las orquestas se acercaron al rock and roll con sus versiones. En el año 1968 la orquesta Broadway de los hermanos cubanos Zervigón nos presentaron su versión de “Black is black” en su álbum “Do Their Thing Sabor Guajiro”.
Aunque es una canción muy conocida en los créditos se omiten sus autores que fueron Michelle Grainger, Tony Hayes y Steve Wadey. Sin más preámbulos disfruten a la Orquesta Aragón de cuba en esta interpretación de éste clásico del rock en español tan querido y recordado.
No olviden suscribirse para comentar
nuestras publicaciones. Hasta una próxima oportunidad, Ismael “Maelo” Carreño
G.




