miércoles, 22 de junio de 2022

El danzón y "Acerina" a ritmo colombiano

 

Una de las figuras más importantes del danzón en México, es sin dudas, Concejo Valiente Roberts "Acerina", un timbalero cubano que se afincó en Veracruz desde 1913 cuyo legado musical al país mexicano es reconocido por todos los músicos, los bailadores y amantes del danzón.

La permanencia y vigencia del danzón como música popular bailable durante más de un siglo en las salas y clubes más respetables de México, han convertido a este país en uno de los más fieles exponentes de este género que nació en Matanzas, en 1879 con Las alturas de Simpson, firmado por Miguel de Faílde.

“En la época en que en Cuba comenzaba el apogeo del danzón, 1890, el danzón llegó a México a través de Yucatán, extendiéndose después a otras zonas. Tuvo mucho arraigo en México, especialmente en el puerto de Veracruz a donde lo llevaron los inmigrantes cubanos. Los veracruzanos lo adoptaron como baile de salón y por su cadencia se hizo indispensable en todo tipo de jolgorio.”

Valiente era popularmente conocido como “Acerina“, que es el nombre de una piedra preciosa de color negro intenso. Quizás este sobrenombre fuera por alusión al color de su piel, pero son varios los comentarios que lo relacionan con el anillo que habitualmente usaba su esposa, una pianista cubana que tocaba ocasionalmente en su orquesta.

Concejo Valiente Roberts nació en Santiago de Cuba el 16 de abril de 1899 y murió el 6 de junio de 1987 en México a la edad de 88 años. Su padre era músico y mambí y de él hereda su afición por la música y especialmente por la percusión. A los 12 años, su padrastro, Enrique Bueno, lo insertó como timbalero en su agrupación, una de las más populares de finales del siglo XIX y de él recibió los primeros conocimientos de teoría de la música y solfeo. Poco tiempo después, a los 14 años, se marcha para Veracruz a través de Yucatán.

Hay poca información y no muy precisa acerca de los comienzos de “Acerina” en México. Hay referencias de su relación con Tiburcio Hernández “Babuco” uno de los músicos cubanos precursores del danzón en esa zona, en cuya orquesta, según se comenta en algún que otro artículo, comenzó cargando los instrumentos y tiempo después queda registrado como el timbalero habitual en esta orquesta a partir de 1923. También se especula que en sus inicios actuó en carpas y en el centro social del D.F.

 Para esta entrega les quiero compartir la versión en  ritmo de danzón del tema inspiración del colombiano Lucho Bermúdez  "San Fernando”

(Datos: Imilka Fernández de Posada  El danzón cubano en México: Concejo Valiente “Acerina” y su Danzonera)








No hay comentarios: